Todo lo que necesitas saber sobre el verbo hacerse, uno de los verbos de cambio de la gramática del español.
Significado del verbo HACERSE
El verbo hacerse: es un verbo de cambio que se puede comparar con el verbo ser (ver video tutorial), esta relación nos indica que es un verbo de cambio menos rápido en el tiempo, pero más duradero. Las características principales de este verbo son la voluntariedad (de la persona que hace el cambio) y la gradualidad (el cambio se hace poco a poco). También guarda relación con el verbo de cambio volverse.
Por ejemplo:
- Él se ha hecho rico (trabajando mucho)
- Él se volvió rico (le tocó la lotería)

Cómo y cuándo se usa el verbo HACERSE
Hacerse se usa para:
VÍDEO EXPLICATIVO con el verbo HACERSE
Ejemplos con el verbo HACERSE
Adjetivos y sustantivos que funcionan con el verbo hacerse:
Hacerse + adjetivo/sustantivo
¡Hola Vicente!
¿Por qué en el ejercicio 2 en la frase 7 no se puede escribir “está haciéndose”?
Un saludo!
¡Hola Anna!
Sí, se puede decir, lo voy a añadir 😉
¡Feliz año nuevo!
Y una pregunta más de mí: En la tabla “Ejemplos con el verbo HACERSE” el sueco/ el/la tonto/a? No debe ser “sordo”? 🙂
Y también en los ejercicios 2,3
Gracias!
¡Hola de nuevo Anna!
“Hacerse el sueco/tonto” es como ignorar algo para no tener la responsabilidad de hacer algo. “Hacerse el sordo” implica no escuchar algo, hace énfasis en “escuchar u oír” algo, esta es la ligera diferencia.
¡Feliz año nuevo!
¡Hola, Vicente! ¿Podrías explicarme la expresión “hacerse el entendido”? Me refiero a la tarea 1 la frase 6 (sobre la actitud de Pablo ). Gracias.
¡Hola Olga!
Cuando “te haces el/la entendido/a” en algo es que aparentas que entiendes de algo, pero en realidad no entiendes tanto. Yo, por ejemplo, podría “hacerme el entendido en” economía (sé un poco de economía, pero no tanto).
Espero que lo hayas entendido un poco mejor.
Sí, muchas gracias, ¡ahora está claro!