La preposición POR
¿Cuándo se usa la preposición por? En esta lección vamos a aprender los principales usos de la preposición por. Pero no solo eso, sino que también vamos a ver algunos usos más avanzados de por y, como siempre, tendrás actividades para practicar. 😉
Y, como siempre, tendrás el vídeo explicativo con un PDF (descargable) y actividades para practicar.
⬇️ Te lo explico todo en el vídeo ⬇️
Vídeo explicativo de la preposición por
Usos y ejemplos con la preposición POR
Usos de por | Ejemplos |
1. Causa | – He cambiado de trabajo por el sueldo. – Por ti, yo haría cualquier cosa. |
2. Por donde pasa algo | – El nuevo metro de la ciudad no pasa por el centro. – Vamos a Madrid por Toledo. |
3. Precio | – ¿Por cuánto quieres vender tu coche? – Este ordenador lo he comprado por 1.200€ |
4. Medio por el que se hace algo | – ¿Hablamos por teléfono o por Whatsapp? – Mándame el PDF por email. |
5. Tiempo | – Por las mañanas hago muchas cosas. – Me voy de Barcelona por 6 meses (no recomiendo este uso). |
6. Un lugar aproximado | – Mi nueva casa está por la estación de tren. – Por donde yo vivo han cerrado muchos negocios. |
7. Cambio | – Te cambio mi coche por tu moto. – Te doy mi chaqueta por tu móvil. |
8. Estar a punto de hacer algo (verbo estar) | – Estoy por dejarlo todo e irme a una isla a vivir. – Apaga la tele, estoy por irme a dormir. |
9. Hablar en el nombre de alguien/a favor de… | – He votado por Alberto. – ¡No hables por mí! |
10. En oraciones pasivas | – “Mar adentro” está dirigida por Alejandro Amenábar. – El ladrón fue detenido por la policía. |
11. Sin/Falta de algo | – Tengo que irme porque tengo la casa por barrer (tengo que barrer). – Hola, he visto que tenéis una casa con piscina por vender (quieren venderla, pero aún no está vendida). |
12. Enfatiza el significado de algo | – Por muy rico que seas, nunca podrás comprar un dinosaurio. – No te escucho, por mucho que grites, primero tienes que apagar la radio. |
13. Distribución | – Hay un helado por persona. – Puedo escribir 100 palabras por minuto. |
14. Velocidad | – La velocidad máxima en España es de 120km/h (kilómetros por hora). – En esta zona residencial tienes que circular a 30km/h (kilómetros por hora). |
15. En concepto u opinión* (Tomar/Tener a alguien por + sustantivo/adjetivo) | – A los españoles, a veces, nos tienen por vagos. – ¿Me tomas por tonto? ¿Estás intentando engañarme? |
Hola Vicente,
muchas gracias por este curso, ha sido muy interesante y util para mi.
Una cosa me llamó la atención en el ejemplo ” estuve trabajando en Manchester POR dos meses”. Me queda grabando en
mi memoria ( viene de un profe de Espanol creo) que en este caso para expresar el tiempo nunca se debe usar la preposición POR, es un anglicismo corresponde a la traducción de FOR en ingles. Podemos decir 1) estuve trabajando en Manchester dos meses sin por
2) llevé trabajando dos meses en Manchester. Que te parece me equivoco?
Ultima pequena pregunta supongo que se puede usar por sobre la preposición acerca de tambien, por ejemplo” he leído un libro
acerca de un caballo en lugar de he leído un libro sobre un caballo.
De antemano muchas gracias por tu respuesta
Un abrazo
Serge
Hola Serge,
La verdad es que lo que me comentas de la preposición por, está contemplado dentro de la gramática formal aunque yo, como has visto en el curso, no soy partidario de usar por para hablar del tiempo, en este enlace puedes ver cómo sí se usa con el ejemplo cuando dice “me ausento de Madrid por un mes”. A mí no me gusta usarlo, pero es un uso reconocido, yo siempre recomiendo u omitirlo (como bien has dicho tú) o sustituirlo por “durante“.
Respecto al uso de “acerca de” también es válido como la preposición “sobre”, sí 🙂
Un placer contestarte 🙂
Muchas gracias Vicente” por” haber contestado a mis dudas tan rápido !!
Debo decir “Tomaré este medicamento dos veces al día” o “Tomaré este medicamento dos veces por día” ?
Hola Monica,
Creo que ya sabes la respuesta, ¿verdad? jeje.
¡Un saludo!
No entiendo ni la frase en si misma ni como ejemplo de la función atribuida:
8- En la frase “Por Alba, voy yo, no os preocupéis”, la función de por es: Hablar en el nombre de alguien
Hola Martha,
Sí, en este caso lo que queremos decir es “En lugar de Alba, voy yo, no os preocupéis”, yo hago algo en nombre de alguien (Alba). ¿Te queda más claro así?
¡Un saludo!