Desde, desde hace y hace
En este post vamos a hablar de la diferencia entre desde, hace y desde hace,
con ejemplos y ejercicios para aprender español.
Desde y hace son dos expresiones de tiempo muy usadas en español y se utilizan para situar una acción pasada respecto al presente.
Antes de nada,vamos a ver lo que tenemos que hacer para preguntar por la duración de una acción.
Cómo preguntar con Desde y Hace
¿Cuánto (tiempo) hace que + verbo?
Esta forma es la más común si queremos preguntar cuánto dura una acción, por ejemplo:
- ¿Cuánto tiempo hace que estudias español? – Estudio español desde hace 2 años.
- ¿Cuánto hace que conoces a Pedro? – Conozco a Pedro desde 2006.
¿Desde cuándo + verbo?
Esta forma también es bastante común, por ejemplo:
- ¿Desde cuándo tocas la guitarra? – Toco la guitarra desde que tengo 8 años.
- Desde cuándo no comes carne? – Soy vegetariano desde hace 3 años.
¿Hace mucho que + verbo?
Esta forma es un poco indirecta y se usa con la misma finalidad que las anteriores.
- ¿Hace mucho que estás aquí? – No, desde que te fuiste.
- ¿Hace mucho que vives en España? – Sí, Hace 10 años que vivo en Málaga.

Hace / Hace que
Utilizamos hace para hablar de una cantidad de tiempo transcurrido desde una acción en el pasado hasta el presente y siempre va seguida de una cantidad de tiempo. Puede usarse con la conjunción que.
Hace + cantidad de tiempo
Hace + cantidad de tiempo se usa para expresar una acción pasada que no continúa en el presente.
- Trabajé en ese restaurante hace 5 años.
- Empecé a aprender inglés hace 10 años.
- Hace un mes fui a Sierra Nevada.
¿Cómo sería aprender español de forma fácil y dinámica?
En la en la Academia de Español dispones de todos los cursos, podcast, audiolibros y actividades que necesitas para mejorar tu nivel de español y avanzar en tu proceso de aprendizaje.
¿Quieres formar parte de esta comunidad de estudiantes empezar a mejorar tu español?
Hace + cantidad de tiempo + que + verbo
Expresa acciones pasadas, pero en este caso existe una continuidad con el presente, porque al usar «Hace … que» estamos expresando que la acción que empezó, todavía continúa. Y se usa «Hace + cantidad de tiempo + que + verbo» cuando es el comienzo de una frase.
- No puedo conducir, hace 7 años que no conduzco.
- Hace 3 días que no veo a mis padres.
- Hace 6 meses que he dejado de fumar.
Hace + cantidad de tiempo + verbo
Expresa que la acción terminó en el pasado. El verbo suele ir en pasado.
- Hace 2 años estuve en Nueva York.
- María está soltera, hace 5 meses lo dejó con su novio.
- Hace una semana fui a un concierto y perdí mi móvil.
Desde / Desde hace / Desde que
Usamos desde para hablar del comienzo de una acción en el pasado que continúa en el presente. Diferentes formas de usar desde:
Desde + fecha / punto en el tiempo
- Vivo en Málaga desde el año 2002.
- Desde el otro día no me habla.
- Conozco a tu hermana desde el 23 de junio (la fiesta de San Juan).

Desde hace + cantidad de tiempo
- Nadie ha visto a Lorena desde hace 2 días.
- Estudio inglés desde hace 11 años.
- Somos vecinos desde hace 10 meses.
Desde que + verbo
- Desde que aprendí inglés tengo más oportunidades laborales.
- Todo está más tranquilo desde que no vives aquí.
- Desde que me dijiste eso, no he vuelto a ir a ese bar.
Diferencia entre Hace y Desde hace
La diferencia entre desde hace y hace la puedes ver en los siguiente ejemplos:
- Hace 3 años que estudio español.
- Desde hace 3 años estudio español.
Ambos ejemplos con Hace y Desde hace pueden parecer iguales, pero en realidad no lo son. El primero con «Hace», hace más referencia a la cantidad de años que he estudiado español, sin embargo en el segundo ejemplo con «Desde hace» hace más énfasis en la continuidad de la acción. El significado no cambia mucho y un nativo te entendería perfectamente.
Si quieres ver un vídeo con las diferencias entre desde, desde hace y hace en este link podrás ver el vídeo.
Ejercicios y Ejemplos con hace, desde hace, desde, desde que, hace que…
Si quieres ser estudiante de la Academia de Español Online y aprender español con cursos, transcripciones de podcast y actividades SUSCRÍBETE AQUÍ.
yo no quiero salir, pero habia entendido que era ya estudiante de la academia….entiendo que no era explicado bien que 12 euros
eran solamente para ver cosas que de todas formas se encuentran también en youtube sin cargo alguno… disculpen la sinceridad
Hola Cinzia,
Te informo de que esta lección en concreto es una lección que no forma parte de ningún curso. Con la suscripción a la academia tienes acceso a todos los cursos, te dejo aquí el catálogo. Estos cursos con solo accesibles para los estudiantes de español, como el curso de Comprensión de lectura del C1, como te comenté previamente. Igualmente, tienes acceso a todos los PDF de los podcast y de las actividades, todo esto aparece en el menú de la página web (arriba, con el nombre de cursos, podcast y actividades) y es todo accesible solo para los estudiantes registrados.
En ningún momento he ofertado nada que se obtenga de forma gratuita fuera de la academia, si es así, por favor indícamelo porque seguramente se deba a un error. El contenido ofertado en la academia (cursos, PDF de los podcast y actividades) es solo accesible para los estudiantes registrados.
Si tienes cualquier pregunta no dudes en escribirme.
Un saludo, Vicente.