17 comentarios en “7 – No creo que este curso sea difícil… – Verbos de opinión en negativo”
Sharon Pope
Hola Vicente
Tengo una duda sobre el ejercicio 2, la pregunta 3. Mi respuesta fue ‘van’, pero la respuesta correcta es ‘vayan’.
Cuando dices ‘no dudo de que’, seguramente es lo mismo que decir ‘estoy seguro de que’. ¿No?
Me parece que por eso des necesario el indicativo.
No sé si lo he explicado bien
¡Un saludo!
Muy buena pregunta, de verdad. En caso de rechazo contextual, es decir, cuando se ha sugerido o está en el contexto que alguien se ha manifestado en determinado sentido, y el hablante quiere negar la verdad de lo manifestado por otro, entonces puede aparecer tanto el indicativo como el subjuntivo – incluso en primera persona. Aunque parece más frecuente el subjuntivo:
Hola Vicente ,me parece que has puesto el mismo ejercicio en el capítulo 2 «los regulares sin esfuerzo, actividad 1
y en el capítulo 7 «no creo que este curso sea dificil, actividad 1
por cierto este repaso del subjuntivo es muy útil para mi
Sí, lo acabo de modificar un poco, en realidad la parte principal del ejercicio es la misma que en la lección 2 (verbos regulares), pero lo he modificado para que sea completamente diferente.
Hola Vicente,
muchas gracias por las actividades para practicar. !Me gustan mucho!
En la lección 7, ejercicio 3, no. 2 escribes «Sinceramento piendo…» No encuentro «piendo», ¿es «pienso»?
Gracias y un saludo de Augsburgo Kirsten
Podría ser, pero ten en cuenta la frase «esa herida» lo que indica que no estás hablando de tu propia herida, sino de la de otra persona. En este caso deberíamos usar la forma «Tú»: Considero que (tú) deberías/debes ir al médico.
Si una oración se trata de una pregunta en negativo, p.ej. «¿No crees que es/sea española?», y el verbo principal se refiere a una actividad mental, ¿el verbo subordinado irá en indicativo o subjuntivo?
He buscado información al respecto y te puedo contestar lo siguiente, las conclusiones serían:
1- En una oración interrogativa con la forma negativa del verbo creer, usamos el indicativo en la subordinada si esperamos a una respuesta afirmativa. Ej.: ¿No crees que hace frío hoy? (Esperamos la respuesta: «Sí, hace frio.»)
2- En una oración interrogativa con la forma afirmativa del verbo creer, usamos el subjuntivo en la subordinada si esperamos a una respuesta negativa. Ej.: ¿Crees que los humanos puedan vivir en paz? (Esperamos la respuesta: «No, no creo que puedan»).
Si quieres profundizar más sobre este tema, aquí he encontrado yo más información.
En Spanish with Vicente usamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia de navegación y analizar el tráfico del sitio. Si quieres más información puedes leer más.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Hola Vicente
Tengo una duda sobre el ejercicio 2, la pregunta 3. Mi respuesta fue ‘van’, pero la respuesta correcta es ‘vayan’.
Cuando dices ‘no dudo de que’, seguramente es lo mismo que decir ‘estoy seguro de que’. ¿No?
Me parece que por eso des necesario el indicativo.
No sé si lo he explicado bien
¡Un saludo!
Hola Sharon,
Muy buena pregunta, de verdad. En caso de rechazo contextual, es decir, cuando se ha sugerido o está en el contexto que alguien se ha manifestado en determinado sentido, y el hablante quiere negar la verdad de lo manifestado por otro, entonces puede aparecer tanto el indicativo como el subjuntivo – incluso en primera persona. Aunque parece más frecuente el subjuntivo:
No dudo que tienes razón.
(= veo que tienes razón)
No dudo que tengas razón.
(= tú dices que tienes razón, y te lo creo)
Espero haberte ayudado 🙂
¡Qué confuso!
Muchas gracias
¡Gracias a ti!
Hola, Vicente! Sería genial si hicieras un vídeo explicándolo con más detalle ☺
Hola Daria,
¿Te refieres a los verbos de opinión?
¡Un saludo!
Hola Vicente ,me parece que has puesto el mismo ejercicio en el capítulo 2 «los regulares sin esfuerzo, actividad 1
y en el capítulo 7 «no creo que este curso sea dificil, actividad 1
por cierto este repaso del subjuntivo es muy útil para mi
¡Hola Brigitte!
Qué alegría verte de nuevo por las actividades 🙂
Sí, lo acabo de modificar un poco, en realidad la parte principal del ejercicio es la misma que en la lección 2 (verbos regulares), pero lo he modificado para que sea completamente diferente.
¡Un saludo!
Hola Vicente ! Como estás?
Espero que estés muy bien.
El ejercício 3
«LE he dicho a tus amigos que no llamen a la hora de la siesta, estoy harto.»
¿Podría ser LES en vez de LE, pues luego después está » a tus amigos » ?
¿Hay diferencia?
Hola Renana,
Esta pregunta me la hacen todos los días los estudiantes de español y es súper común, he hecho este artículo para contestarla, es la primera de todas.
¡Un saludo!
Hola Vicente,
muchas gracias por las actividades para practicar. !Me gustan mucho!
En la lección 7, ejercicio 3, no. 2 escribes «Sinceramento piendo…» No encuentro «piendo», ¿es «pienso»?
Gracias y un saludo de Augsburgo Kirsten
Sí, perdona, ya lo he corregido.
Hola, en el ejercicio 3.8, la respuesta puede ser también «debo»?
Hola Cristian,
Podría ser, pero ten en cuenta la frase «esa herida» lo que indica que no estás hablando de tu propia herida, sino de la de otra persona. En este caso deberíamos usar la forma «Tú»: Considero que (tú) deberías/debes ir al médico.
¡Un saludo!
Hola, Vicente.
Si una oración se trata de una pregunta en negativo, p.ej. «¿No crees que es/sea española?», y el verbo principal se refiere a una actividad mental, ¿el verbo subordinado irá en indicativo o subjuntivo?
Saludos.
Don Carlos
Buenísima pregunta Carlos,
He buscado información al respecto y te puedo contestar lo siguiente, las conclusiones serían:
1- En una oración interrogativa con la forma negativa del verbo creer, usamos el indicativo en la subordinada si esperamos a una respuesta afirmativa. Ej.: ¿No crees que hace frío hoy? (Esperamos la respuesta: «Sí, hace frio.»)
2- En una oración interrogativa con la forma afirmativa del verbo creer, usamos el subjuntivo en la subordinada si esperamos a una respuesta negativa. Ej.: ¿Crees que los humanos puedan vivir en paz? (Esperamos la respuesta: «No, no creo que puedan»).
Si quieres profundizar más sobre este tema, aquí he encontrado yo más información.
¡Un saludo!
Muchísimas gracias por la respuesta y el enlace, Vicente. Ahora entiendo mejor cómo funciona este modo.
Saludos.